El evento tendrá lugar el 1, 2 y 3 de abril en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y establece como nueva fecha límite para presentar trabajos el 9 de marzo.
La organización del V Congreso Internacional, Comunicación y Pensamiento ha decidido ampliar la fecha para aquellos interesados e interesadas en presentar una ponencia en alguno de los 28 Simposios que componen esta quinta edición del evento.
Todo el que quiera presentar algún trabajo tiene como nueva fecha límite el 9 de marzo para enviar el resumen, que debe tener un máximo de 400 palabras, siempre respetando la norma IMRD (Introducción, Método, Resultados y Discusión) y en el que debe de incluir seis palabras clave (keywords) recogidas en Thesaurus reconocidos.
Un mismo autor podrá presentar como máximo 3 ponencias al Congreso, también con un máximo de 3 autores y como mínimo uno de ellos deberá exponer oralmente durante el Congreso. Solo en casos excepcionales y debidamente justificados, es decir, con autorización del Comité Organizador, se puede realizar una defensa no presencial.
Una vez la propuesta sea evaluada (en un plazo de entre 3 y 15 días) por los diferentes equipos de coordinación de los Simposios, el sistema le enviará un correo electrónico informando de si la propuesta ha sido aceptada. Si la propuesta es rechazada, tendrá la opción de acceder a la plataforma y modificar el resumen propuesto.
El texto de participación en el V Congreso podrá entregarse en inglés, castellano y portugués. Se espera la intervención de investigadores/as de Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, Filosofía, Pedagogía, Derecho, Antropología, Sociología y otras ramas de las ciencias sociales.
Para enviar la propuesta solo es necesario registrarse en la web https://comunicacionypensamiento.org y elegir el Simposio que esté más relacionado con la temática del trabajo.
El motivo principal del Congreso será ‘Comunicación y juventud. Nuevos medios, usos y consumos’ que tiene como objetivos abordar desde diferentes puntos de vista los aspectos más significativos que caracterizan las relaciones de adolescentes y jóvenes con los distintos medios: desde la televisión y las nuevas plataformas digitales al periodismo y la prensa digital, las redes sociales, los videojuegos, la radio, la publicidad, así como las diferentes nuevas formas de producción audiovisual (cine, documentales, cortometrajes, etcétera), entre otros.
El V Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento tendrá lugar el próximo 1, 2 y 3 de abril en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y está organizado por el Laboratorio de Estudios en Comunicación (Ladecom) y el Proyecto Nacional de I+D “JUVEN-TV”, en el que participan investigadores de las Universidades de Málaga, Sevilla y Granada.