Al acto acudieron los dos impulsores y editores de la obra, Ramón Reig y Aurora Labio, profesores de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. También estuvieron presentes Diego Calvo, presidente de la APC, y Francisco Perujo, director de Comunicación de la Universidad de Cádiz.
Reig recalcó el hecho de que la sociedad debe enfrentarse a una pregunta fundamental como usuario y consumidor de la información por parte de los medios: “¿quién me está hablando?”, haciendo ver que el objetivo de todo poder es el de perpetuarse en el poder. El catedrático de la Universidad de Sevilla también expuso que “solamente hablando de la realidad podemos ser libres” por lo que esta obra se convierte en fundamental para conocer el entramado mediático y de poder existente.

De casos más concretos se encargó Aurora Labio, quien repasó los capítulos y ámbitos geográficos que componen El laberinto mundial de la información. Estructura mediática y poder, poniendo ejemplos prácticos, citadas en la obra, con la finalidad de que el lector pueda comprender y asimilar los contenidos del libro.
El laberinto mundial de la información. Estructura mediática y poder está formado por trece capítulos divididos en cuatro bloques. Los editores de la obra se encargan de exponer la metodología empleada en el libro para el estudio de la estructura de la información a nivel global y su estructura. A partir de la segunda parte, el resto de autores se centran en áreas del mundo concretas como el dominio occidental, con apunte especial sobre España, los casos de América Latina, África, el mundo árabe e islámico, Rusia y China. El mundo digital, creado a partir del nacimiento de internet, tiene su propio bloque de estudio y se encarga de cerrar el libro.

Junto con Ramón Reig y Aurora Labio, participan en la obra investigadores especialistas en diferentes ámbitos geográficos y temáticos como Victoria García-Prieto, Lorena R. Romero, Miriam Suárez Romero, Antonia Isabel Nogales, Dolores Ortiz, Gema Alcolea, Rosalba Mancinas-Chávez, Sebastián Ruiz, Rafael Fernández, Ana Ortega, María José García, Rafael Avilés y José Antonio González Alba.
